lunes, 10 de septiembre de 2012

Signos de puntuación


Al hablar con los demás, se utilizan pausas y cambios en la entonación para darle un sentido particular a lo que se dice. Lo mismo ocurre con la palabra escrita, los signos de puntuación son fundamentales, pues sirven para que el lector entienda con claridad lo que está leyendo; por ejemplo: una coma puede cambiar completamente el sentido de una frase, no es lo mismo decir o escribir: Perdón, imposible ahorcarlo, que, Perdón imposible, ahorcarlo.
Hay expresiones que aunque estén formadas por las mismas palabras y colocadas en el mismo orden, tienen distintos significados cuando su puntuación es diferente. Cuando cambiamos los signos de puntuación, modificamos la entonación al leer y, por tanto, el sentido de la oración.
Las siguientes frases dan ejemplo de lo anterior:

María, ¿Luisa Fernanda es su hermana?
María Luisa... ¡Fernanda es su hermana!
María, Luisa, ¿Fernanda es su hermana?

En estas frases se distinguen distintos sentidos, todos dados por signos de puntuación.
Los signos de puntuación más comunes son punto (.), coma (,), punto y coma (;), dos puntos (:), puntos suspensivos (...), signos de interrogación (¿?), de admiración (¡!), paréntesis ( ), comillas (" "), guión corto (-) y guión largo o raya ().
El punto (.) se usa al final de una frase o periodo que tiene sentido completo. Se utiliza punto y seguido para separar frases independientes dentro de un mismo párrafo. El punto y aparte separa los diferentes párrafos. Al fin de cada escrito se pone punto final. Asimismo se escribe punto después de una abreviatura.
La coma (,) indica una pausa breve y sirve para indicar la división de las frases o miembros más cortos de la oración o del periodo. Se usa en toda serie de nombres, de adjetivos y de verbos, excepto en el último de la serie, que deberá ir enlazado con las conjunciones y, e, o, ni. Una forma de determinar en qué momentos es mejor el uso de la coma es a través de la lectura y la redacción.
El punto y coma (;) indica una pausa mayor que la coma; sirve para separar frases independientes entre sí, pero unidas a una idea central .
Los dos puntos (:) se usan: siempre que se citan palabras textuales; cuando a una oración sigue otra que es su consecuencia, aclaración o demostración; en exposiciones o solicitudes y después del encabezamiento de una carta.
Los puntos suspensivos (...) se utilizan cuando conviene dejar la oración incompleta o el sentido en suspenso. También se usan para expresar temor o duda y para sustituir alguna palabra o palabras en un texto que no es imprescindible copiarlo íntegramente.
Los signos de interrogación (¿?) se emplean para formular preguntas o para señalar el desconocimiento de un dato, por ejemplo, Juan Ruíz de Alarcón (1580 ? – 1639)
Los signos de admiración (¡!) expresan admiración, queja, ponderación, énfasis o ironía.
Los paréntesis ( ) se emplean para cortar el sentido de un discurso con una oración de sentido independiente, para intercalar fechas o datos aclaratorios y para las indicaciones de una obra teatral.
Las comillas (" ") se utilizan para transcribir un texto o palabra dicha por alguien. También se emplean para señalar el título de una obra, periódico, etcétera.
El guión corto (-) se emplea para dividir una palabra que queda al final de la línea y entre dos palabras que, sin llegar a fundirse, forman una sola, por ejemplo, teórico-práctico.
La raya o guión largo () se utiliza para indicar diálogo y para sustituir al paréntesis.
En el siguiente fragmento de "Murmurita y el Gigante" de Josep Sarret, se ejemplifican algunos de los signos de puntuación arriba explicados.

     Cuando el gigante y su mujer regresaron de la despensa, encerraron a Murmurita dentro de la bota.
     Al cabo de tres o cuatro días, el gigante, que era muy glotón, fue y le dijo a Murmurita:
    —Tú,  mocosa,  saca un dedo  por  este agujero  de la bota, que quiero ver si ya estás gordita.
    Pero Murmurita, en vez del dedo, sacó la cola del ratón. ¿Véis ahora para qué la quería? En cuanto el gigante vio aquella cosa tan escuchimizada, se puso muy furioso.
    —¡Oye, túle dijo a su mujer¡A ver si le das  de  comer  a  esta mocosa, que no engorda! ¡Auméntale la ración!
    Una semana más tarde, el gigante le pidió de nuevo a Murmurita que le enseñara el dedo. Pero esta vez había perdido la cola y no pudo engañarle.
    —¡Ah, veo que ya estás más gordita! ¡Creo  que  te  voy  a  comer hoy mismo!
    Al gigante se la hacía la boca agua sólo de pensar en lo sabrosa que estaría la niña, y, dirigiéndose a su mujer, le dijo:
    —¡Oye, tú, prepara la olla que yo voy a buscar a mis amigos para invitarles al banquete!



miércoles, 5 de septiembre de 2012

Clasificación de las palabras según su acento: palabras agudas, graves y esdrújulas

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico u ortográfico en la última sílaba; se acentúan gráficamente todas las palabras terminadas en n, s o vocal. 

La-drón  (lleva tilde porque termina en n)
Ca-
Ma-
Pas-tor  (no lleva tilde porque no termina ni en n, ni en s, ni en vocal)
O-ra-ción
Com-pe-tir
Va-lor  

Las palabras graves las que llevan el acento gráfico o prosódico en la penúltima sílaba. No se acentúan si terminan en vocal o en las consonantes n o s. 

Pro-tes-tan-te
A-gua-ca-te
Di--cil
Ra-bi-no
A-li-cien-te
Ár-bol
Án-gel

Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde y se acentúan en la antepenúltima sílaba.

Prés-ta-mo
Rús-ti-co
Cán-ta-ro
Lle--ba-mos


Ejercicios de ortografía. Acentos, mayúsculas, b-v, j-g...

Acentos

Mayúsculas

(o – ó)
acentuaci__n
(B – b)
__arcelona
(a – á)
b_-ilan
(M – m)
__artes
(i – í)
an__s
(C – c)
__ádiz
(e – é)
caf__
(C – c)
__antabria
(a – á)
carnav__l
(P – p)
__rovincia
(i – í)
cand__l
(V – v)
__asco
(a – á)
__guila
(S – s)
__ alvador
(a – á)
cabalg__r
(V – v)
__erano
(o – ó)
bot__n
(F – f)
__a
(e – é)
bist__c
(C – c)
__risto



b – v
j – g – gu – gü
y – ll –
rr – r
ad__erbio
abe__a
a__í
aga__ar
a__rigo
anti__edad
a__er
ama__illo
afecti__o
a__enda
Go__a
al__ededor
agrada__le
cora__e
ani__a
son__ojar
__illano
anal__ésico
pae__a
para__ayos
__ulto
len__eta
Le__
__ebelde
sa__er
cuadra__ésimo
ca__ar
semi__ecta
ama__ilidad
prodi__ioso
arro__ar
go__ón
carní__oro
pasa__e
atra__ente
__ebosar
medita__undo
ontolo__ía
pe__izco
__ecoveco








k – qu – z–c-d
h – nada
m – n
s – x
cabe__a
__abitación
aco__pañar
apro__imar
__ebolla
__abuela
e__fermedad
e__carbar
antifa__
__a subir
eje__plo
e__casez
pare__
__abía dicho
co__vivir
e__aminador
destru__ión
__ierbabuena
alu__no
e__caleno
evalua__ión
__oquedad
co__natural
e__actitud
par__ing
__uelga
a__bulatorio
e__cándalo
__ijada
__abastecer
i__variable
e__perimentar
puberta__
__idroavión
cara__bola
e__cabroso
__iebra
__ipermercado
e__boscada
e__candinavo

Paradigma del Sistema Educativo

Este vídeo nos muestra la cruda realidad del sistema educativo tal cual lo conocemos. Esto nos debe abrir los ojos e impulsarnos a realizar un cambio real en el sistema educativo actual. En Brain Network nos esforzamos dia a dia para romper el molde y sacar a la luz las aptitudes de cada uno de nuestros estudiantes. Como dijo Albert Einstein. "Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida creyendo que es un inútil".

¡Para no dejar de ver!




miércoles, 8 de agosto de 2012

El origen de la vida

Hasta el momento solo tenemos certeza de que la vida se ha originado en un lugar, nuestro planeta. ¿Cómo ocurrió esto? Aquí lo podemos ver...



martes, 10 de julio de 2012

Fracciones propias, impropias y aparentes

Hoy trabajaremos sobre la noción de fracción propia, impropia y aparente. Se las analizará en diversos ejemplos dejando planteada la forma gráfica, analítica y empírica de cada una. Super fácil!!!!



jueves, 5 de julio de 2012

Fracciones


Aquí les comparto un tema muy solicitado por nuestros alumnos, las famosas fracciones!!! En este video podrán aprender de forma muy sencilla lo que son las fracciones.
En el próximo post subiremos mas sobre como sumar, restar, multiplicar y dividir fracciones. Estén atentos!!!!

miércoles, 20 de junio de 2012

Día de la Bandera Argentina

A 192 años de la muerte de Manuel Belgrano, su creador y uno de los artífices de la independencia, el 20 de junio se homenajea al padre de la Patria y al máximo símbolo de la Nación.



La bandera argentina fue creada por Manuel Belgrano y enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812, en Rosario, provincia de Santa Fe, donde hoy reside el inmenso Monumento a la Bandera. En medio de las luchas por la la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Belgrano decidió tomar los colores de la escarapela –celeste y blanco- que ya estaba en uso desde la revolución patriótica de mayo de 1810. El origen de la elección de estos colores no es uno solo y todavía es sujeto de controversias, aunque la versión más segura es que el blanco y el celeste identificaban a Borbones, casa dinástica de origen francés, partidaria de los principios de la monarquía constitucional, con la cual Belgrano también coincidía.

La primera vez que la bandera se izó en Buenos Aires fue el 23 de agosto de 1812, en la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari, lugar actual del Obelisco. La Asamblea Constituyente de 1813 promovió en secreto su uso, pero no produjo normas escritas al respecto. El Gobierno no deseaba insistir en ese momento con símbolos independentistas.

Tras la declaración de independencia el 9 de julio de 1816, la bandera azul celeste y blanca fue adoptada como símbolo por el Congreso el 20 de julio de 1816. El Congreso le agregó el sol el 25 de febrero de 1818. 

El 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, el entonces presidente de la Nación, Roberto M. Ortiz, promulgó la ley 12361, que dispone al 20 de junio como el Día de la Bandera y feriado nacional en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció el 20 de junio de 1820.

Manuel Belgrano
Fue un intelectual, militar, abogado, periodista y político sobresaliente. Participó en las luchas por la independencia y fue un férreo defensor de la educación libre, el sistema monárquico y un adelantado en la promoción de los derechos de la mujer y los indígenas, hasta tal punto de haber propuesto la creación de una Monarquía Inca para proteger a los americanos. 

Nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, estudió en el Colegio de San Carlos y luego en las universidades de Salamanca y Valladolid, en España. En 1793, se recibió de abogado y en 1794, ya en Buenos Aires, fue nombrado primer secretario del Consulado, con 23 años. Desde allí, fomentó la educación a través de la enseñanza de oficios. Además, fundó escuelas de dibujo, matemática y náutica. Durante las invasiones inglesas de 1806, se sumó a las milicias criollas para defender la ciudad. Desde entonces, compartió su pasión por la política y la economía con una carrera militar que lo llevó a participar de luchas liberadoras en toda América Latina. En la Revolución de Mayo, Belgrano desempeñó un rol protagónico y fue nombrado vocal de la Junta Revolucionaria y enviado de expedición al Paraguay. En su transcurso creó, el 27 de febrero de 1812, la bandera nacional. 
Entre 1812 y 1813, en el norte del país, encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán –septiembre de 1812- y y Salta –febrero de 1813-. En 1816 participará activamente en el Congreso de Tucumán, que declaró la independencia de la Argentina.

Manuel Belgrano murió un 20 de junio de 1820, en medio de una cruenta guerra civil y muy pobre y enfermo. 



jueves, 14 de junio de 2012

El género narrativo


Género narrativo

El género puede subdividirse en tres grandes grupos:
- Cuento: es una narración corta de ficción que en sus inicios nació para ser transmitida oralmente.
- Novela: es una narración de ficción de mayor extensión que el cuento. Es más larga que el cuento. Generalmente está dividida en capítulos y tiene gran cantidad de personajes. Puede narrar varias historias paralelas, en lugares y tiempos diferentes; aunque siempre debe existir una relación entre ellos.
- Crónica: es una narración que relata hechos reales.

La Narración  

Una narración es un relato en el que intervienen diferentes elementos: personajes que realizan acciones en un espacio y tiempo determinados. Estas acciones se basan en un conflicto o situación inicial que las genera. Estas historias son contadas por un narrador.
Cuando los personajes se trasladan y los hechos narrados suceden en el transcurso del tiempo, deben seguir un orden y estar organizados en secuencia, dando lugar a los diferentes momentos de la narración.
Análisis de un texto narrativo
El análisis de un texto narrativo debe contar con los siguientes datos:
- Datos biográficos del autor
- Características generales de la obra del autor
- Movimiento literario en que se encuadra al autor
- Género literario del texto narrativo
- Estructura del texto (división en capítulos, prólogo, epílogo)
- Resumen o síntesis del relato
- Personajes principales y secundarios, sus características
- Lugar y tiempo en que suceden los acontecimientos, duración del relato
- Tipo de narrador
- Realidad que presenta el texto (realista, fantástico, etc.)
- Interpretación personal y reflexiones acerca del texto.

Momentos de la narración

Toda narración debe tener tres momentos diferenciados:
- Principio: es la parte en que se presentan los personajes del relato, el lugar y el tiempo en que suceden las acciones. También se plantea el conflicto principal alrededor del cual girará la acción.
- Nudo: es la serie de hechos que le suceden a los personajes.
- Desenlace: es la resolución de todas las situaciones planteadas a lo largo del relato
Elementos de la narración

Los diferentes elementos con los que debe contar toda narración son:
- Acciones: son las cosas que realizan los personajes. Aparecen ordenadas en el tiempo de acuerdo a como van sucediendo. Las acciones se dividen en principales y secundarias de acuerdo a si son o no indispensables en la historia que se cuenta.
- Personajes: Los personajes son las personas, animales o cosas que participan de la historia que se cuenta. Los protagonistas son los personajes principales de la narración y su presencia es indispensable para el desarrollo de la historia. Los personajes secundarios acompañan a los protagonistas. Ellos completan la acción o son testigos de lo que ocurre.
- Espacio: Es el lugar donde transcurre la narración. Puede ser único o múltiple.
- Tiempo: Las acciones transcurren durante un lapso de tiempo determinado, pueden durar poco o mucho tiempo. También debe identificarse la época en que se desarrollan los sucesos, el pasado, el presente, el futuro o en un tiempo indeterminado.

El narrador

El narrador es la persona que cuenta la historia. Su participación dentro de la narración puede ser:
- Subjetiva o en primera: el narrador es partícipe de la narración. Puede ser un protagonista de la misma participando de las acciones como un personaje y transmitiendo sus vivencias y sentimientos. En cambio, si el narrador relata los hechos y realiza comentarios en primera persona pero sin participar de la acción, se lo llama narrador testigo. De esta forma el relato se vuelve algo más objetivo.
- Objetiva o en tercera persona: el narrador cuenta los hechos desde fuera del escenario de la acción. Aunque no participa conoce todo lo que sucede y se lo denomina narrador omnisciente. El relato se vuelve todavía más objetivo.

martes, 29 de mayo de 2012

Passive Voice (La voz pasiva)


Se forma la voz pasiva con el verbo auxiliar "to be" y el participio pasado del verbo.

Sujeto                 + verbo auxiliar ("to be")       + participio pasado.
 A letter                      +           is                                             +              written                      by Tom
(esta en singular)                  was                                     

 Letters                      +            are                                          +               written                      byTom
(esta en plural)                       were



En este esquema vemos los cambios que sufre el tiempo verbal de una oración activa al ser transformada a oración pasiva.

       Tiempo                         Frase Activa                   Frase pasiva

present                               write a letter                         A letter is written
present continuous          I'm writing a letter             A letter is being written
past                                     wrote a letter                      A letter was written
past continuous                was writing a letter          A letter was being written


 En la voz pasiva, lo que esta al final de la oración en la voz activa pasa a estar adelante  y se convierte en el sujeto de la oracion. Tambien mira que si la oracion esta en bresente el verbo BE se convierte en is o are...si esta en pasado se transforma a was o were...se entiende???

Tom writes a letter (presente simple)
A letter is written by Tom (presente simple)

Tom is writing a letter (Presente continuo)
A letter is being written by Tom (Presente continuo)

Tom wrote letters (pasado simple)
Letters were written by Tom (pasado simple)

Tom was writing a letter (pasado continuo)
A letter was being written by Tom(pasado continuo)

NOTA: el by (por) solo va si aparece el nombre de  la persona que hace la accion…si aparece un pronombre  (I, you, we, they, she, he, it) el by no va.

Tom washed his car
The car was washed by Tom

They are singing a song
A song is being sung. (no va el by!!!)


Ejercicios

1)      Write these sentences in passive voice

a-      He ate all of the cookies.
b-      Mr Jones is watching a film.
c-       My mother waters the flowers.
d-      He wrote text messages.
e-      The policemen helped the children.
f-       I am taking some photos.
g-      Mary was cleaning the house.
h-      They sing a beautiful song.
i-        Architects design houses.
j-        They are dancing tango.